Estados Unidos anunció el martes su retirada de la UNESCO, la agencia educativa, científica y cultural de la ONU, por considerar que su participación no redunda en el interés nacional del país y que promueve el discurso antiisraelí. Esta decisión se produce tan solo dos años después de que Estados Unidos se reincorporara a la UNESCO tras su salida en 2018, durante el primer gobierno del presidente Donald Trump.
La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, afirmó que la retirada estaba vinculada a la supuesta agenda de la UNESCO de "promover causas sociales y culturales divisivas".
Añadió en un comunicado que la decisión de la UNESCO de "admitir al 'Estado de Palestina' como Estado miembro es sumamente problemática, contraria a la política estadounidense y contribuyó a la proliferación de la retórica antiisraelí dentro de la organización". La decisión, reportada inicialmente por el New York Post, entrará en vigor a finales de diciembre de 2026.
Esta será la tercera vez que Estados Unidos abandona la UNESCO, con sede en París, y la segunda durante la administración Trump. La última vez que se reincorporó a la agencia fue en 2023, bajo la administración Biden.
La Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay, declaró que lamenta profundamente la decisión estadounidense, pero insistió en que era esperada y que la agencia se había preparado para ella. También negó las acusaciones de prejuicios contra Israel.
“Estas afirmaciones… contradicen la realidad de los esfuerzos de la UNESCO, particularmente en el campo de la educación sobre el Holocausto y la lucha contra el antisemitismo”, declaró.
La administración Trump anunció en 2017 que Estados Unidos se retiraría de la UNESCO, alegando prejuicios contra Israel. Esa decisión entró en vigor un año después. Estados Unidos e Israel dejaron de financiar a la UNESCO tras la votación de 2011 a favor de la inclusión de Palestina como Estado miembro.
“Las razones esgrimidas por Estados Unidos son las mismas que hace siete años, si bien la situación ha cambiado profundamente, las tensiones políticas han disminuido y la UNESCO constituye hoy un foro excepcional para el consenso sobre un multilateralismo concreto y orientado a la acción”, añadió Azoulay.
La decisión no sorprendió a los funcionarios de la UNESCO, quienes la anticipaban tras la revisión específica ordenada por la administración Trump a principios de este año. También esperaban que Trump volviera a retirarse, ya que el regreso de Estados Unidos en 2023 había sido promovido por un rival político, el expresidente Joe Biden.
Es probable que la retirada de Estados Unidos afecte a la UNESCO, ya que este país aporta una parte considerable de su presupuesto. Sin embargo, la organización debería ser capaz de afrontar la situación. La UNESCO ha diversificado sus fuentes de financiación en los últimos años y la contribución estadounidense ha disminuido, representando solo el 8% de su presupuesto total.
Azoulay prometió que la UNESCO llevará a cabo sus misiones a pesar de la inevitable reducción de recursos. La agencia no está considerando ningún despido de personal por el momento.
“El propósito de la UNESCO es dar la bienvenida a todas las naciones del mundo, y Estados Unidos de América es y siempre será bienvenido”, afirmó. “Seguiremos trabajando codo con codo con todos nuestros socios estadounidenses del sector privado, el mundo académico y las organizaciones sin fines de lucro, y continuaremos nuestro diálogo político con la administración y el Congreso de Estados Unidos”.
________________
Te invitamos a que nos visites en el nuevo canal de Spectrum Noticias en WhatsApp. Ahí encontrarás las noticias más relevantes sobre lo que sucede en el país, Latinoamérica y el mundo. Haz clic en este link para acceder al canal. De antemano te agradecemos si te conviertes en uno de nuestros seguidores y expresas con un emoji tu reacción ante lo que publicamos.