Ante el creciente temor a las redadas migratorias de la administración Trump en los cinco condados, algunos vendedores ambulantes de Corona Plaza, Queens, afirman que no tienen más remedio que seguir trabajando.

“Salimos de nuestras casas temprano por la mañana y regresamos alrededor de las 8 de la noche, pero lo que vendemos no es nada comparado con otros años”, dijo Xochitl Campos, vendedora ambulante.

Xochitl Campos llegó a la ciudad de Nueva York desde México hace 20 años. Afirma que alrededor del 60 % de sus ingresos han disminuido desde que los agentes de inmigración han aumentado los arrestos y deportaciones de inmigrantes indocumentados.

 

RELACIONADO

Los pequeños negocios sufren los efectos de las redadas migratorias de ICE

A medida que aumentan las redadas de Trump, los residentes de una región de Texas permanecen en sus viviendas, incluso cuando necesitan atención médica

“El miedo de la gente es no salir, ni siquiera a comprar. Mucha gente entra en pánico y ya no quiere salir, porque no quiere saber nada al respecto”, dijo Campos. “Automáticamente dejan de comprar”.

Según el grupo de expertos Immigration Research Initiative, casi el 96 % de los vendedores ambulantes en la ciudad de Nueva York son inmigrantes. Aunque los vendedores ambulantes afirman que los agentes de ICE no han patrullado la plaza, afirman haberlos visto por el vecindario. Joaquina Barrillez, quien ha trabajado como vendedora ambulante durante cuatro años, mostró a NY1 fotos de las cámaras de vigilancia de su casa.

“Me asustó un poco pensar que estaban buscando a alguien allí”, dijo Barrillez. “Si estamos en el lugar equivocado en el momento equivocado, le puede pasar a cualquiera”.

Según el Informe Anual de 2023 sobre la Población Inmigrante de la Ciudad de Nueva York e Iniciativas de la Oficina de Asuntos Migratorios de la Alcaldía, más del 60% de los residentes indocumentados de la ciudad viven en Queens y Brooklyn.

El Proyecto de Vendedores Ambulantes, una organización sin fines de lucro, afirma que los vendedores ambulantes son trabajadores esenciales y que deportarlos perjudicará la economía.

 

Aportan a la economía de lNueva York

“Los vendedores ambulantes aportan $71.2 millones anuales en impuestos y generan casi $300 millones anuales y actividad económica en nuestra ciudad”, declaró Carina Kaufman Gutiérrez, subdirectora del Proyecto de Vendedores Ambulantes. “Así que esta es una contribución increíble a la fortaleza de nuestra ciudad”.

Pero los vendedores ambulantes afirman que si ICE llega a la plaza, la organización les ha informado sobre cómo enfrentarlos.

“Tenemos que conocer nuestros derechos, y ya nos los han explicado”, dijo Petra Huesca, vendedora ambulante. “Si vienen aquí, tengo que decir que tengo mis derechos y no decir nada más”.

La alcaldía informó a NY1 que no lleva un registro del número de deportaciones que se llevan a cabo en los cinco condados. Y las estadísticas que maneja la Oficina de Control y Deportación del ICE solo abarcan hasta finales de 2024.

Muchos vendedores ambulantes de Corona Plaza afirman que quieren que la administración Trump se centre en una reforma migratoria que beneficie a los trabajadores inmigrantes a largo plazo, en lugar de intensificar las deportaciones.

 

______________

Te invitamos a que nos visites en el nuevo canal de Spectrum Noticias en WhatsApp. Ahí encontrarás las noticias más relevantes sobre lo que sucede en el país, Latinoamérica y el mundo. Haz clic en este link para acceder al canal. De antemano te agradecemos si te conviertes en uno de nuestros seguidores y expresas con un emoji tu reacción ante lo que publicamos.